Blog

TIPS PARA DISMINUIR EL ESTRES DE TU GANADO

Reproducción Blog TIPS PARA DISMINUIR EL ESTRES DE TU GANADO TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO TIPS PARA DISMINUIR EL ESTRES DE TU GANADO TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO TIPS PARA REDUCIR EL ESTRES DE TU GANADO Reducir el estrés en el ganado es crucial porque mejora su bienestar, su salud y su productividad. El estrés puede afectar negativamente la calidad de la carne y la leche, así como la reproducción y el crecimiento de los animales.   Manejo: Mover grupos pequeños: Evite aglomerar a los animales, ya que esto puede generar ansiedad y pánico. Manejo tranquilo y calmado: Evite movimientos bruscos, gritos o comportamientos que puedan asustar al ganado. Familiarización con el personal: Permita que los animales se acostumbren a la presencia de las personas que trabajan en la finca. Instalaciones adecuadas: Corrales, mangas y embarcaderos deben estar diseñados para facilitar el manejo del ganado sin causarles estrés. Evitar el uso excesivo de elementos disuasorios: El uso excesivo de picanas eléctricas, perros o látigos puede aumentar el estrés y el miedo en los animales. Ambiente: Sombra: Proporcionar sombra adecuada, natural o artificial, especialmente durante las horas de mayor calor. Acceso a agua fresca: Asegurar que los animales tengan acceso constante a agua limpia y fresca. Ventilación: En climas cálidos, se puede mejorar la ventilación con ventiladores o sistemas de aspersión de agua. Control de ruidos: Minimizar los ruidos fuertes y repentinos que puedan asustar al ganado. Manejo adecuado del calor: Implementar medidas para prevenir el estrés por calor, como sombra, agua fresca y ventilación. Salud y bienestar: Manejo sanitario adecuado: Implementar prácticas de manejo sanitario adecuadas para prevenir enfermedades y mantener la salud del ganado. Alimentación balanceada: Proporcionar una alimentación balanceada que satisfaga las necesidades nutricionales del ganado. Espacio suficiente: Asegurar que los animales tengan suficiente espacio para moverse, descansar y socializar. Atención veterinaria regular: Brindar atención veterinaria regular para prevenir y tratar enfermedades. Manejo respetuoso: Tratar a los animales con respeto y evitar cualquier tipo de maltrato. Reducción del estrés durante el transporte: Minimizar el tiempo de transporte: Transportar al ganado solo cuando sea necesario y durante el menor tiempo posible. Utilizar vehículos adecuados: Utilizar vehículos diseñados para el transporte de ganado, que proporcionen ventilación y espacio suficiente. Manejo tranquilo durante la carga y descarga: Evitar movimientos bruscos, gritos o comportamientos que puedan asustar al ganado. Proporcionar agua y descanso durante el transporte: Ofrecer agua y permitir que los animales descansen durante el viaje, si es posible. Capacitación: Capacitar al personal: Capacitar al personal de la finca sobre el manejo adecuado del ganado para minimizar el estrés. Mantenerse actualizado: Mantenerse actualizado sobre las últimas investigaciones y recomendaciones para el manejo del estrés del ganado. Beneficios de reducir el estrés del ganado: Mejora la salud y el bienestar animal: El ganado menos estresado es menos susceptible a enfermedades y tiene un mejor sistema inmunológico. Aumenta la productividad: El ganado menos estresado gana peso de manera más eficiente, produce más leche y tiene una mejor calidad de carne. Reduce los costos: Disminuye la necesidad de atención veterinaria y medicamentos, y mejora la calidad de los productos animales. Mejora la imagen de la ganadería: Las prácticas de manejo que reducen el estrés del ganado son cada vez más valoradas por los consumidores y las empresas. Manejo adecuado durante el transporte: Asegúrate de utilizar vehículos adecuados para el transporte de ganado, proporcionando suficiente espacio y ventilación. Evita trayectos largos y manejo brusco durante el transporte para reducir el estrés. Manejo tranquilo en el corral: Al manipular el ganado en corrales, utiliza técnicas suaves y tranquilas. Evita el uso excesivo de palos o herramientas que puedan asustar a los animales, y realiza las actividades de manejo de forma gradual y sin prisas. Proporciona un entorno cómodo: Asegúrate de que los corrales y áreas de descanso estén limpios, secos y cómodos para el ganado. Proporciona acceso adecuado a agua fresca y comida de calidad para mantener a los animales saludables y cómodos. Manejo de ruidos y estímulos: Evita ruidos fuertes y estímulos repentinos que puedan estresar al ganado. Mantén un ambiente tranquilo y calmado en el área donde se encuentren los animales para reducir su nivel de estrés. Monitoreo de la salud: Realiza un monitoreo regular de la salud del ganado para detectar signos de estrés o enfermedad. Brinda atención veterinaria oportuna y asegúrate de seguir buenas prácticas de manejo sanitario para prevenir problemas de salud que puedan aumentar el estrés en los animales.   Manejo adecuado durante el transporte: Asegúrate de utilizar vehículos adecuados para el transporte de ganado, proporcionando suficiente espacio y ventilación. Evita trayectos largos y manejo brusco durante el transporte para reducir el estrés. Manejo tranquilo en el corral: Al manipular el ganado en corrales, utiliza técnicas suaves y tranquilas. Evita el uso excesivo de palos o herramientas que puedan asustar a los animales, y realiza las actividades de manejo de forma gradual y sin prisas. Proporciona un entorno cómodo: Asegúrate de que los corrales y áreas de descanso estén limpios, secos y cómodos para el ganado. Proporciona acceso adecuado a agua fresca y comida de calidad para mantener a los animales saludables y cómodos. Manejo de ruidos y estímulos: Evita ruidos fuertes y estímulos repentinos que puedan estresar al ganado. Mantén un ambiente tranquilo y calmado en el área donde se encuentren los animales para reducir su nivel de estrés. Monitoreo de la salud: Realiza un monitoreo regular de la salud del ganado para detectar signos de estrés o enfermedad. Brinda atención veterinaria oportuna y asegúrate de seguir buenas prácticas de manejo sanitario para prevenir problemas de salud que puedan aumentar el estrés en los animales. Estos consejos pueden ayudarte a crear un entorno más tranquilo y cómodo para tu ganado, lo que contribuirá a reducir su nivel de estrés y mejorar su bienestar general.

TIPS PARA DISMINUIR EL ESTRES DE TU GANADO Read More »

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO

Reproducción Blog TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO Hoy en día, mejorar genéticamente nuestro ganado requiere investigación en reproducción animal. En el caso de los bovinos, la Biotecnología Reproductiva nos permite utilizar técnicas modernas para multiplicar las mejores características genéticas y mejorar el rendimiento de los animales de manera más eficiente. La Transferencia de Embriones es una técnica que nos permite multiplicar rápidamente la genética de hembras líderes en características genéticas y fenotípicas que queremos reproducir. Sin embargo, a veces las nuevas tecnologías nos llevan a cometer errores en el manejo del ganado, lo que afecta nuestros resultados esperados en la reproducción. Definición de la técnica: La Transferencia de Embriones es una técnica que consiste en transferir un embrión de una hembra donante a otra receptora. Ventajas: Esta técnica ofrece múltiples ventajas, como: Seleccione cuidadosamente las mejores hembras. Aumentar el progreso genético de la ganadería. Mejorar la eficiencia de los núcleos de producción. Multiplicar rápidamente razas exóticas. Probar la descendencia de las vacas donantes. Reduzca el tiempo entre generaciones. Evaluar el efecto materno de las receptoras y donantes. Importar y exportar material genético. Conservar material genético mediante criopreservación. Consideraciones Básicas: Es importante seleccionar donantes de embriones que sean hembras destacadas genéticamente, evaluadas en su descendencia y en su salud reproductiva. Las receptoras también deben ser evaluadas para descartar problemas de salud y garantizar una correcta alimentación del embrión. En cuanto a los procesos de sincronización de celos y superovulación de las donantes, se debe tener cuidado con el protocolo utilizado y las hormonas administradas para asegurar la máxima producción de oocitos y una adecuada sincronización entre donantes y receptores. Se deben utilizar productos hormonales confiables y administrar las dosis correctamente para obtener los resultados deseados. En el día de la cobranza y transferencia embrionaria, es importante considerar el estrés en las donantes y receptoras. Los corrales deben estar techados, limpios y seguros para los animales y el profesional que realiza el proceso. Se trabaja en horas frescas del día y se divide el trabajo primero en lavar a las donantes y luego trabajar con las receptoras. Una vez recogidos los embriones, se clasifican según su estructura y calidad. Esto es crucial para decidir en qué receptora se implantará un embrión. La clasificación sigue unas tablas de la IETS (International Embryo Transfer Society) que consideran el estado de desarrollo y calidad del embrión. Por ejemplo, Morulas Compactas (días 4), Blastocistos Tempranos (días 5), Blastocistos Maduros (días 6-8), y se califican como Excelente, Bueno, Regular o Malo. Los pasos en el laboratorio requieren un ambiente limpio y desinfectado, con buena iluminación y los equipos necesarios. El proceso de búsqueda y clasificación de embriones requiere paciencia para garantizar un trabajo correcto y un lavado adecuado en medios especiales. Después de la clasificación, los embriones se empajan y se transfieren a las receptoras. Se seleccionan animales que hayan mostrado celo y tengan un cuerpo lúteo funcional en uno de sus ovarios. El éxito se presume cuando las receptoras no vuelven al celo y se confirma mediante ecografías que están preñadas, lo que también permite determinar el sexo del embrión. Embriones (Blastocistos la mayoría) de calidad 1. Corresponde a 6-1 según IETS. Foto: Cesar Gomez V. Estructuras en diferente estado de desarrollo. Nótese una estructura sin fertilizar. Foto: Cesar Gomez V. Proceso de búsqueda de embriones y determinación de su clasificación. Foto: Cesar Gomez V. Grupo de Donantes, Hembras clasificadas y de excelente calidad genética.. Foto: Cesar Gomez V. Grupo de hembras receptoras de embriones. Animales cruzados de Cebú Brahman y Holstein Rojo. Foto: Cesar Gomez V. Productos (terneros) y su madre genética (donante) Foto: Cesar Gomez Bibliografía Sugerida: Hafez, ESE., Reproducción e Inseminación artificial en animales, 7 ed., Ed. Interamericana. 2002. Mc. Donald, LE, Endocrinología veterinaria y reproducción, 4 ed, Interamericana Santo, L., Bases Biológicas de la reproducción bovina. Ed Diana, México 1983. Zemjanis, R. Reproducción Animal. Diagnóstico y técnicas terapéuticas. Ed. Limusa, México, 1974. U. La Salle. Morrow, DA, Terapia actual en teriogenología II., Ed. Lea & feiber, 1986. U la Salle. Palma, Gustavo. Biotecnología de La Reproducción, 1ª Edición, 2001. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina. Hermann, Mitchell y Dook. La Inseminación Artificial y transferencia de embriones en ganado lechero y de carne. Ediciones KSU. Samper, JC Manejo de la cría equina e inseminación artificial. WB Saunders y compañía 2000. Contacto de César Augusto Gómez Velásquez: (+57) 3153077680 Autor – Cesar Augusto Gomez Velásquez Magíster en ciencias veterinárias Especialista en gerencia de empresas agropecuárias Asesor externo PAISAGRO SAS 

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, UNA ALTERNATIVA PARA UN RAPIDO MEJORAMIENTO GENETICO Read More »

Carrito de compra