🦠 Mitos y realidades sobre los hemoparásitos en bovinos

🦠 Mitos y realidades sobre los hemoparásitos en bovinos

Los hemoparásitos son una de las principales amenazas silenciosas en la ganadería bovina. Afectan directamente la salud, el rendimiento y la productividad del hato, especialmente en climas tropicales como los de muchas regiones de Colombia.

Sin embargo, existen muchos mitos alrededor de estas enfermedades que pueden llevar a errores en el manejo y diagnóstico. En este blog desmentimos creencias comunes y te explicamos las realidades clave para cuidar a tus animales de forma efectiva.


❌ Mito 1: “Los hemoparásitos solo afectan al ganado enfermo”

✅ Realidad:
Los bovinos aparentemente sanos pueden estar infectados y ser portadores subclínicos, lo que representa un riesgo de contagio para el resto del hato. Además, el estrés (transporte, partos, mala nutrición) puede reactivar la enfermedad.


❌ Mito 2: “Si no hay garrapatas, no hay hemoparásitos”

✅ Realidad:
Aunque las garrapatas son el principal vector, otras formas de transmisión incluyen jeringas contaminadas, instrumentos veterinarios mal desinfectados y hasta la placenta durante el parto. El control de vectores es clave, pero no suficiente.


❌ Mito 3: “Los antibióticos siempre curan la anaplasmosis y babesiosis”

✅ Realidad:
No todos los casos responden igual. Es fundamental identificar el hemoparásito específico para aplicar el tratamiento adecuado (oxitetraciclinas, imidocarb, etc.). El uso indebido de antibióticos también puede generar resistencia.


❌ Mito 4: “Con una sola desparasitación al año es suficiente”

✅ Realidad:
El control debe ser estratégico y adaptado al ciclo de vida del parásito, la carga parasitaria en la zona y el sistema productivo. En zonas endémicas, se requieren planes constantes de control integral, no solo tratamientos esporádicos.


❌ Mito 5: “La vacunación no sirve contra hemoparásitos”

✅ Realidad:
Existen vacunas en algunos países y regiones que ayudan a controlar ciertas especies de hemoparásitos, como la Babesia bovis. Aunque no están ampliamente disponibles en Colombia, la investigación avanza y su uso preventivo podría ser una herramienta a futuro.


🔬 ¿Qué síntomas deben alertarte?

  • Pérdida de peso

  • Ictericia (mucosas amarillas)

  • Fiebre

  • Anemia

  • Apatía

  • Disminución en la producción de leche

Estos signos pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que el diagnóstico debe hacerse en laboratorio con frotis sanguíneo o pruebas específicas.


🛡️ Recomendaciones clave para prevenir hemoparásitos

  • Control estricto de garrapatas (baños, ivermectinas, rotación de pasturas)

  • Desinfección de agujas y equipos veterinarios

  • Diagnóstico regular con apoyo de laboratorio

  • Manejo nutricional y reducción de estrés en los animales

  • Capacitación al personal ganadero en bioseguridad


✅ Conclusión

Combatir los hemoparásitos no solo es una cuestión de tratamiento, sino de educación, prevención y manejo integral del hato. Romper con los mitos comunes permite tomar decisiones más informadas y evitar pérdidas económicas significativas.

La salud del ganado comienza con el conocimiento. 🧠🐄

Deja un comentario

Carrito de compra